Desplazar trabajadores a Francia es una buena idea por múltiples razones. Este mercado abre muchas puertas a las empresas y es beneficioso para los trabajadores que se desplazan al país vecino. A continuación, te hablaremos de cómo es de enriquecedora esta experiencia, tanto para el trabajador como para el empleador. Desde ABOGADOS LEDESMA estas son las ventajas del desplazamiento de trabajadores españoles a Francia.

10 ventajas del desplazamiento de trabajadores a Francia

Muchas personas encuentran ventajas en viajar a otros países, de echo se convierte en un placer tan grande que no dejan de planear escapadas por los cinco continentes. Encuentran atractivo conocer otras culturas, probar una gastronomía diferente, aprender nuevos idioma, ver un paisaje distinto y visitar todos los monumentos destacables. Cuando se produce el desplazamiento a trabajadores a Francia y otros países de Europa, ocurre lo mismo; se produce un enriquecimiento económico y cultural de los que son repatriados, como puedes ver a continuación.

1.    Enriquecimiento económico para el trabajador

Para las empresas francesas, contratar a trabajadores españoles es una ventaja por varios motivos. Por un lado, cumplen satisfactoriamente con sus funciones y por otro, tienen unas ventajas fiscales que abaratan los costes.

  • Trabajadores competentes

Los empleados de nuestro país son, por norma general, personas cualificadas. Tienen buena formación en su sector y están dispuestos a producir el máximo durante sus jornadas laborales.

  • Ventajas económicas

En Francia, los impuestos que pagan las empresas locales por desarrollar su actividad son mucho más altos. Les beneficia contratar mano de obra española temporal que cotice según las condiciones del país de origen.

Por lo anterior, la empresa extranjera pagará más a la que contrata, recibiendo a cambio un servicio de la máxima calidad. El empleado podrá percibir un salario superior al que estaba recibiendo en España.

2.    Enriquecimiento económico para la empresa

Como se adelantaba en el punto anterior, la empresa que negocia el envío de trabajadores al extranjero recibe una ganancia más alta aquella que percibiría por un contrato en las mismas condiciones en España. Además, podría tener unas ventajas fiscales más interesantes por trabajar con otros países de la UE.

3.    Cultura

La cultura que adquieren las personas que van al extranjero es otro de los alicientes para los que se disponen a viajar a otros países. Todos aquellos que viajan se van enriqueciendo personalmente al ver otros estilos de vida y al comparar lo bueno y lo malo. Estas lecciones ayudan a los desplazados a valorar lo bueno que tienen y a mejorar lo que es deficiente. Como mínimo, su mente estará abierta a nuevos conocimientos y experiencias.

4.    Idioma

Si la persona que viaja al extranjero no habla bien el idioma, podrá mejorarlo. Está demostrado que la mejor escuela es esta. Hablar a diario con los nativos permite conocer frases, expresiones y pronunciaciones que no se aprenden en los libros.

5.    Compromiso del trabajador

Francia resulta un país muy atractivo para pasar una larga temporada en él. La cultura es muy amplia, hay mucho que ver y una extensa gama de actividades para realizar. La gastronomía y la calidad de vida son realmente buenas en el país vecino. Si se trata de una persona activa, con ganas de empezar nuevos proyectos y vivir nuevas experiencias, estará encantada de realizar este viaje. El compromiso con la empresa crecerá y la verá como una aliada para mejorar su calidad de vida y cumplir sus expectativas personales.

6.    Networking

Las personas que se desplazan enviadas por la empresa son una carta de presentación. Si la elección es correcta, puede que se abran nuevas vías de trabajo en el país extranjero. Cuando los enviados hacen las funciones de embajadores y promueven el Networking, se generan otras alternativas que pueden ser muy favorables.

7.    Mejora de las condiciones de trabajo para el empleado

El empleado dispuesto recibe una recompensa adicional a su vuelta. El reconocimiento de la empresa viene acompañado de que el puesto de trabajo se afiance y, en ocasiones, de nuevas responsabilidades.

8.    Nuevas posibilidades de trabajo para la empresa en España

Tener relaciones laborales con otros países refuerza el valor de la empresa. Cuando la idea es promocionada se transmite una imagen de profesionalidad y de fortaleza ante la competencia.

9.    Oportunidades de más trabajo en el extranjero

Los factores anteriores, como la posibilidad de hacer networking y de que los trabajadores se familiaricen con las costumbres y el idioma, abre puertas para ofrecerse a nuevos trabajos en Francia. Si la experiencia es realmente favorable, la empresa puede explotar esta vía.

10. Economía del país

Desplazar por un tiempo a empleados a otros países es beneficioso para las arcas españolas y para la economía en general. Reduce el paro, genera riqueza, las empresas crecen y el dinero que ganan los empleados entra en gran parte en el país.

Por supuesto, para obtener todos estos beneficios es necesario que todo se haga de la manera correcta. No seguir las formas y no realizar los trámites correspondientes cuando se realiza un desplazamiento de trabajadores españoles a Francia, como rellenar correctamente el formulario SIPSI, puede acarrear sanciones económicas. Por eso es más que recomendable buscar asesoramiento en una gestoría especializada.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.