El ser humano siempre tiene el inherente deseo de la libertad y trata de trasladarlo a todos los espacios de su vida. En ese sentido también desea aplicarlos al tipo de trabajo que realiza. Un deseo que siempre se tiene presente es ser su propio jefe. Para que esta iniciativa dé los mejores frutos se debe conocer las características y responsabilidades de las figuras económicas y así saber cómo elegir el tipo de sociedad para su empresa.
Desde luego, debemos contar con un capital inicial de trabajo. El capital puede ser en dinero o en especie, o incluso no ser. En Francia no es necesario un capital mínimo, ni tampoco fijo. Sí existe la posibilidad de tener un capital variable. También hay que definir si se desea trabajar solo o con el apoyo de socios. De acuerdo con el ramo de actividad, puede que se deba asociar a una federación u organización profesional, gremial o sectorial. A fin de obtener mejores posibilidades de desarrollo y reconocimiento.
La palabra sociedad en principio plantea la idea de unión de dos o más personas. En ese sentido trataremos de explicar las características de las empresas con dos o más socios para que así sea más claro el tipo de sociedad que deberíamos escoger. Sin embargo, también le daremos un breve repaso al establecimiento de emprendimientos realizados por una sola persona.
Factores influyentes en el momento de elegir el tipo de sociedad para mi empresa
Para cada uno de este tipo de figura jurídica existen incentivos y legislaciones que influyen en el desarrollo y crecimiento de las mismas. La forma de tributar al Estado, las responsabilidades de los socios ante terceros, la forma de contratar empleados y las cotizaciones sociales de sus dirigentes o la forma de administrar y dirigir. Van a marcar de manera significativa el desarrollo de estas iniciativas.
En ocasiones, la magnitud de los trámites y la complejidad de las normativas legales pueden hacer que nos sintamos agobiados, que nos frustren y produzcan el deseo de abandonar la tarea que nos propusimos. Estas líneas tratan de dar una idea de los mismos para aliviar estos sentimientos y angustias. En todo caso siempre existe la posibilidad de buscar asesoría en personal profesional en la materia, algo muy aconsejable e incluso indispensable.
Sin embargo, el sentimiento de superación y realización que puede ofrecer la conformación de una empresa hace que cualquier esfuerzo valga la pena. Adicionalmente a ello estamos asegurando en cierta medida nuestro desarrollo personal y el bienestar de nuestra familia.
Para cualquier aclaración pueden contactar con Abogados Ledesma en nuestra web.