Si tienes una empresa de transporte tienes dos opciones, una es limitarte a realizar trabajos dentro de nuestro territorio y la otra es hacerlo en otros países. Como es lógico, esta segunda posibilidad abre ante ti nuevas oportunidades de negocio. Eso sí, antes de dar el salto, debes conocer a fondo las leyes de los países por los que vayas a transitar. En las siguientes líneas desde Abogados Ledesma queremos mostrarte cuál es el salario mínimo francés según la Ley Macron. Además, también te descubrirás qué ocurrirá si no cumples con esta normativa.
¿Cuál es el salario mínimo francés la Ley Macron?
Antes de explicar en qué consiste esta normativa, queremos que conozcas cuál es el salario mínimo francés la Ley Macron. Aunque recoge otras cuestiones, el sueldo que reciben tus trabajadores es vital, ya que si no se cumple ese mínimo impuesto por las autoridades del país vecino, te enfrentarás a una sanción.
Hay que tener en cuenta que si el trabajador ya percibe un sueldo igual o superior al salario mínimo francés que establece la Ley Macron, no tendrás que realizar ningún cambio. El problema aparece cuando lo que cobra el empleado está por debajo de ese sueldo, en ese caso, tendrás que adaptarlo a las exigencias del país vecino.
Estos son los salarios mínimos establecidos en territorio francés, sin contar las dietas y el hospedaje:
- Conductor de vehículo hasta 3’5 tns MMA: 9’68 euros la hora.
- Conductor de vehículo entre 3’5 y 11 tns MMA: 9’68 euros la hora
- Conductor vehículo entre 11 y 19 tns MMA: 9’71 euros la hora.
- Conductor vehículo de más de 19 tns MMA: 9’73 euros la hora.
- Conductor altamente cualificado vehículo pesado: 10,00 euros la hora.
- Conductor de autobús turístico: 10’64 euros la hora.
Queremos recalcar que si no cumples con esta normativa, tendrás una sanción de parte de las autoridades francesas. A continuación, queremos que conozcas más a fondo en qué consiste la Ley Macron.
¿Qué establece la Ley Macron del transporte?
En julio de 2016, entró en vigor la que se conoce como Ley Macron del transporte. Es una normativa que obliga a las empresas extranjeras que realizan parte o todo su trabajo en el país vecino a cumplir con una serie de cuestiones.
Está Ley afecta a todas las empresas que cargan o descargan tanto mercancías como pasajeros en Francia. No están sujetas a esta normativa a quienes transitan por territorio francés, pero solo paran para comer, descansar o repostar.
Tampoco afecta a los autónomos, quienes sí que tendrán que llevar documentación que certifique que realmente lo son y que puede ser reclamada por las autoridades francesas en cualquier momento.
Una de las obligaciones de las empresas que sí están obligadas a cumplir con la Ley Macron es que tienen que designar un representante en Francia. Este profesional tendrá que custodiar una serie de documentos. Además, es posible nombrar a una persona o una empresa para este cargo.
Ya conoces que una de las obligaciones que establece la Ley Macron es que los trabajadores cobren al menos el salario mínimo del país vecino. Sin embargo, como descubrirás en el siguiente apartado hay otras cuestiones que deben cumplir las empresas.
¿Qué más deben cumplir las empresas que están sujetas a la Ley Macron?
Además de todo lo comentado hasta ahora, hay un punto que queremos dejar claro. Nos referimos a que esta Ley solo la tienen que cumplir las empresas que tienen su sede fuera de Francia, es decir, no las que son francesas. Por consiguiente, sí están sujetas a ella todas las que tienen su sede fuera del país galo, incluidas las españolas.
Las empresas están sujetas a la Ley Macron también en estos casos:
- El trabajador es trasladado a una compañía que pertenece al mismo grupo empresarial en Francia.
- Una compañía de fuera de Francia pone a disposición de una empresa francesa los servicios de un trabajador para que desarrolle su labor en territorio francés.
- Cuando el transportista realiza parte o toda su actividad en Francia.
- Todas las empresas dedicadas al transporte que no cuentan con sede en Francia, pero que sus trabajadores van a desarrollar operaciones de cabotaje en dicho país.
Vamos a resumir todas las obligaciones que tienen las empresas para cumplir con la Ley Macron:
- Nombrar un representante de la empresa en territorio francés.
- Que todos los trabajadores reciban el salario mínimo establecido en Francia.
- Que el representante de la empresa tenga en su poder una serie de documentación.
- Que el trabajador también lleve encima ciertos documentos.
Los documentos que debe llevar el trabajador son estos:
- Certificado original de desplazamiento.
- Copia del contrato de trabajo.
Esta es la documentación que debe tener el representante:
- Su nombramiento.
- Copia del certificado de desplazamiento.
- Las nóminas de los trabajadores y el documento que acredite su pago, salvo que estén firmadas.
- Copia del convenio colectivo al que están sujetos los empleados.
- Copia del contrato de trabajo de cada trabajador.
Ahora que ya sabes cuál es el salario mínimo francés según la Ley Macron y todas sus obligaciones, no dejes de cumplir con esta normativa.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.