Si tu empresa tiene previsto enviar trabajadores a territorio francés, hay una serie de cuestiones que debes tener en cuenta. Como es lógico, tienes que cumplir con todo lo que marque la legislación del país vecino, si no quieres tener problemas. Por eso, en las siguientes líneas desde Abogados Ledesma queremos mostrarte los riesgos a la hora de desplazar trabajadores a Francia.
Índice de Contenidos
¿Qué riesgos a la hora de desplazar trabajadores a Francia debes conocer?
Cuando envías a uno de tus trabajadores al país galo, tienes que acogerte al régimen de desplazamiento de trabajadores a Francia. La ventaja que tienes es que el país vecino está muy acostumbrado a recibir a empleados de otras naciones, por lo que se trata de un tema perfectamente legislado.
Por supuesto, si quieres que todo sea legal y no arriesgarte a posibles sanciones, es importante que conozcas toda la reglamentación o que pidas asesoramiento a un experto en este tema.
La información que te presentamos en las siguientes líneas te servirá de ayuda para evitar riesgos a la hora de desplazar trabajadores a Francia, empezaremos por la empresa.
¿Qué requisitos debe cumplir una empresa cuando desplaza a un trabajador a Francia?
Resulta esencial que antes de enviar un trabajador a Francia la empresa compruebe que es posible desplazar trabajadores para que puedan desarrollar su labor en el país vecino. Estas son algunas de las gestiones que se deben realizar:
- Comprobar que la empresa cumple todos los requisitos para desplazar empleados a Francia.
- Verificar si los trabajadores también cumplen con los requisitos legales para ser desplazados.
Es vital que analices este asunto con tus asesores para comprobar que todo es correcto, también debes cumplir con estos trámites:
- Declarar el desplazamiento del trabajador a la Seguridad Social de España, utilizando el Documento A1.
- Declarar el desplazamiento a la administración francesa, a través de la SIPSI.
- Nombrar un representante de la empresa en Francia.
- Solicitar la tarjeta BTP para cada uno de los trabajadores que se desplacen a Francia, pero solo si trabajan en el sector de la construcción o de las obras públicas.
¿Por qué es tan importante la figura del representante en Francia para evitar problemas al desplazar trabajadores?
Como ya hemos comentado, la empresa debe nombrar un representante legal en Francia. Es fundamental elegir bien esta figura debido al papel que va a desempeñar en el país vecino.
Lo primero que debes tener claro es que en el momento que desplazas trabajadores a Francia debes nombrar un representante legal. Su labor será actuar como mediador entre la empresa y la Administración francesa, lo que puede incluir a los inspectores laborales, la policía, las autoridades fiscales o de aduanas. La documentación que tiene que figurar en manos del representante legal en Francia es esta:
- Documentación que demuestre que es el representante legal de la empresa en Francia.
- Copia del certificado de desplazamiento.
- Nóminas de los meses que cada empleado lleva trabajando en Francia. Deben constar las horas que ha realizado y el sueldo que recibe por su trabajo.
- Documento que muestre el pago de los salarios de los empleados, algo que no será necesario si tiene las nóminas firmadas.
- Copia del convenio colectivo que afecta al trabajador.
- Copia del contrato de trabajo de cada empleado.
Si se incumple todo lo que estamos comentando en relación con el desplazamiento de trabajadores, la empresa se enfrentará a graves sanciones:
- 2.000 euros si no se ha nombrado un representante legal en territorio francés.
- 4.000 euros si se reincide en no haber nombrado un representante legal en Francia.
Es importante que se cumpla con todas las obligaciones relacionadas con el representante legal, ya que no es infrecuente que desde la inspección de trabajo se realicen inspecciones.
A la hora de nombrar un representante en el país vecino es imprescindible contar con alguien que conozca a fondo la legislación francesa. En algunos casos, se contrata una empresa especializada, como ya hemos dicho, para que se ocupe de realizar este trabajo tan vital.
¿Qué otras obligaciones se deben cumplir a la hora de desplazar trabajadores a Francia?
El trabajador tendrá que cumplir el horario de trabajo marcado por la legislación francesa, hay que tener en cuenta que en el país vecino la jornada laboral es de solo 35 horas. Además, tendrá que percibir al menos el salario mínimo francés o el que marque el convenio que se aplique en cada caso.
Aunque nadie lo desea, si un trabajador sufre un accidente laboral de cualquier tipo, el representante legal tiene que comunicar a las autoridades laborales francesas lo que ha ocurrido en el menor tiempo posible.
No se puede olvidar que tanto durante el propio desplazamiento del trabajador como hasta 18 meses después de que termine el trabajo, las autoridades francesas pueden solicitar cualquier tipo de información relacionada con este desplazamiento.
Cuando la empresa que desplaza a los trabajadores a Francia pertenece al sector del transporte, desde el año 2016 debe cumplir con la conocida como Ley Macron. Si te aplica, debes conocerla a fondo para no pasar ningún punto por alto.
Sin duda, la mejor forma de evitar riesgos a la hora de desplazar trabajadores a Francia es contar con asesoramiento profesional, así que no dejes de hacerlo.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.