Desarrollar su trabajo fuera de nuestras fronteras ofrece muchas posibilidades a las empresas. En ocasiones es una opción que se elige y en otras es casi una obligación. Las empresas del sector del transporte se enfrentan en muchos casos a una dificultad, que es tener que desarrollar parte de su labor fuera de España. De esta forma, deben cumplir con la legislación de cada territorio para evitar problemas. En las siguientes líneas te mostramos una de las que más afectan a este tipo de negocios si viajan por Francia, nos referimos a la Ley Macron.
Índice de Contenidos
¿Qué es la Ley Macron del transporte?
La Ley Macron es una normativa que afecta a todas las empresas de transporte que trabajan en Francia o que tienen como origen o como destino el país vecino. Aunque es mucho más compleja, básicamente se basa en que tanto el conductor como el representante legal de la compañía deben tener en su poder una serie de documentos que pueden ser reclamados por las autoridades francesas en cualquier momento.
¿Cuáles son estos documentos? Son distintos para el trabajador y para el representante, el primero tiene que aportar esta documentación:
- Certificado original de desplazamiento.
- Copia del contrato de trabajo.
Si eres autónomo, debes llevar la documentación que acredite tu condición. En cuanto al representante de la empresa, estos son los documentos que se le puede reclamar:
- Documento que acredita al representante como tal.
- Copia del certificado de desplazamiento.
- Las nóminas de los meses que el trabajador está desarrollando su trabajo en Francia. Tienen que aparecer las horas que ha trabajado en territorio francés y qué salario ha percibido. Es muy importante este último aspecto, ya que las autoridades deben comprobar que el salario que recibe el empleado corresponda al menos al salario mínimo en Francia.
- Comprobante de que las nóminas se han pagado, aunque sí están firmadas por el trabajador no hace falta.
- Copia del convenio colectivo al que está sujeto el trabajador.
- Copia del contrato de trabajo.
La Ley Macron empezó a funcionar el 1 de julio de 2016 y afecta directamente a todas las empresas de transporte que realizan parte de su trabajo en Francia y deben cumplir con ella todas las compañías si no quieren enfrentarse a las sanciones que conocerás en el siguiente apartado.
¿Qué sanciones contempla la Ley Macron?
Si no quieres enfrentarte a las multas en Francia, debes tener claro que si no cumples con la Ley Macron te pueden poner diferentes sanciones. Debes tener en cuenta que estas infracciones pueden ir cambiando, pero en este momento esto es lo que tendrás que pagar si no cumples con la legislación actual:
- 450 euros si no presentas el contrato de trabajo.
- 750 euros si no llevas contigo el certificado de desplazamiento.
- 000 euros si no designas a un representante legal de la empresa en Francia. Si reincides en esta infracción, la multa será de 4.000 euros.
¿A quién afecta la Ley Macron?
Es cierto que hasta ahora hemos comentado de forma general a quién afecta la Ley Macron, pero queremos centrarnos aún más en esta cuestión para que no tengas ninguna duda de si estás sujeto o no a esta normativa:
- Empresas de transporte terrestre de mercancías o viajeros que cuenten con rutas con origen o destino en Francia.
- Empresas del sector del transporte que desplacen a un trabajador a Francia, ya sea dentro del mismo grupo empresarial o si se pone a disposición de alguna empresa francesa. También si el empleado desarrolla su actividad de forma parcial o completa en territorio francés.
- Empresas de transporte sin sede en Francia, pero que tiene trabajadores que realizan operaciones de cabotaje en su territorio.
De lo que acabamos de comentar se desprende que no están incluidas todas aquellas compañías de transportes que se limitan a cruzar el territorio francés. Para que se considere que no están sujetas a esta Ley no pueden cargar ni descargar mercancías en Francia, ni tampoco pueden bajar o subir pasajeros. Además, los taxistas tampoco están obligados a cumplir esta normativa.
¿Cómo designar un representante legal en Francia?
Una de las cuestiones más importantes cuando vas a realizar transportes en Francia es contar con un representante legal. Como ya has visto, las multas más importantes a las que te tendrás que enfrentar corresponden precisamente a no tener bien atado este asunto.
Este representante se encarga de controlar la documentación que exige la legislación francesa y también de la comunicación entre la empresa española y las autoridades del país galo.
El representante que designes puede ser una persona física o jurídica, pero tiene que estar establecido en Francia. Por lo tanto, pueden nombrar directamente a un representante en territorio francés o utilizar alguna empresa que preste este servicio.
Por supuesto, una vez que elijas a la persona o entidad que se va a encargar de representar a tu empresa en Francia, debes entregarle toda la documentación para que no seas sancionado.
Conocer las sanciones a las que te puedes enfrentar si incumples la Ley Macron es indispensable para no encontrarte con sorpresas desagradables. ¿Necesitas ayuda para gestionar el trabajo de tu negocio en Francia? Entonces, ponte en contacto con nuestro equipo y te daremos el asesoramiento que estás buscando.
Más información:
- Derechos de un trabajador desplazado a Francia
-
Consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.