¿Qué es el modelo 720?

El modelo 720 es un formulario que deben cumplimentar todos los residentes en España que poseen activos en el extranjero por encima de una determina cantidad en ciertas categorías financieras, y presentarlo posteriormente a la autoridad fiscal. Desde Abogados Ledesma te explicamos los detalles.

Dicho modelo establece que todos los activos individuales con un valor superior a 50.000 euros situados en el extranjero a fecha 31 de diciembre de cada año deben declararse a las autoridades españolas. Esto incluye todas las cuentas en entidades financieras, bienes inmuebles, activos en empresas en el extranjero, acciones, fideicomisos, etc. El objetivo de esta declaración es evitar el fraude fiscal.

Hay tres clases de activos: bienes inmuebles, cuentas bancarias e inversiones. Si el valor de cualquiera de estas tres categorías supera el umbral de 50.000 euros a 31 de diciembre (o la media de los tres meses anteriores en el caso de las cuentas bancarias), hay que presentar la declaración.

La cifra de 50.000 euros se refiere al total de cualquier clase de activos, así que si, por ejemplo, tienes cinco cuentas bancarias en el extranjero y el valor total entre todas ellas es de 50.000 euros o más, cada cuenta debe ser declarada. Esta regla se aplica a todas las clases de activos.

El informe debe completarse entre enero y marzo para el año fiscal anterior. El incumplimiento supone una sanción que consiste en una multa de 5.000 euros por cada activo sin declarar, con un mínimo de 10.000 euros y, en algunos casos, una pena de prisión.

Además, no hay plazo de prescripción, por lo que la Agencia Tributaria puede pedir información sobre el patrimonio desde la fecha de su constitución. La mayoría de las personas que han rellenado el modelo 720 con anterioridad no están obligadas a hacerlo de nuevo a menos que:

  • La valoración en cualquiera de las tres clases de activos aumente o disminuya en más de 20.000 euros con respecto al año anterior.
  • Se adquieran nuevos activos.
  • En determinados casos en los que se haya renunciado a activos, es decir, se haya cerrado una inversión y se haya puesto otra en su lugar, se haya vendido un inmueble, etc.

Por lo tanto, el consejo es comprobar cada año que no te encuentras en ninguna de estas tres situaciones. Recuerda que una variación de los tipos de cambio podría hacerte superar el límite de 20.000 euros.

Polémica en Europa

El controvertido modelo 720 ha sido declarado ilegal en virtud de la legislación de la Unión Europea (UE). Las multas que a menudo se imponen con dicho modelo, que obliga a los residentes en España a declarar los activos que poseen en el extranjero, se consideraron excesivas por parte del tribunal, que determinó que el modelo 720 socava la libre circulación de capitales en la UE.

El comunicado oficial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló que “las restricciones a la libre circulación de capitales impuestas por dicha legislación son desproporcionadas”.

Los tribunales también señalaron que las multas impuestas por la presentación tardía o la no declaración de bienes eran a menudo excesivas y en algunos casos ascendían a más del 100% del valor original de los activos.

El caso se remonta a 2017, cuando la Comisión Europea determinó que el modelo 720 era incompatible con el derecho de la Unión Europea. La falta de solución condujo a Bruselas a llevar el caso ante la justicia europea en junio de 2019.

En su sentencia, los tribunales europeos concluyeron que la legislación española incumplía sus obligaciones en el marco de la libre circulación de capitales. Asimismo, consideraron que las multas impuestas a quienes tenían activos en el extranjero y no cumplían con la legislación del modelo 720 a menudo se acumulaban con las que se imponen a nivel nacional.

Por consiguiente, se consideró que la legislación española iba “más allá de lo necesario para garantizar la eficacia de los controles fiscales y luchar contra el fraude y la evasión fiscales”.

El hecho de que el modelo haya sido declarado ilegal ha provocado que muchos contribuyentes estén aprovechando para regularizar su situación. La situación actual hace que no haya un marco sancionador, por lo que algunas personas que no han presentado el modelo a tiempo no reciben la sanción económica indicada.

Solución por parte del Gobierno español

Ante esta situación, el Gobierno español ha optado por mantener la obligatoriedad de presentar el modelo 720 en los casos anteriormente mencionados, pero proponiendo una reforma de las sanciones impuestas.

Aunque la propuesta aún debe aprobarse, consiste en la reducción de las sanciones por el incumplimiento de dicho modelo, que serán reguladas según lo establecido en el régimen general de la Ley General Tributaria. Además, la propuesta también contempla que sí haya un plazo de prescripción.

No obstante, hay que tener presente que la presentación del modelo 720 ante la autoridad fiscal española sigue siendo obligatoria para todas las personas que cumplan los requisitos expuestos.