Si eres una empresa y vas a llevar a tus empleados a desarrollar su labor a Francia, te surgirán muchas dudas. Algo que también ocurrirá si eres tú el que vas a ir al país vecino. Es posible que hayas estado intentando recabar información y que todavía sigas sin tener claras algunas cuestiones importantes. No te preocupes, hemos recopilado las preguntas frecuentes sobre el desplazamiento de trabajadores españoles a Francia.
Índice de Contenidos
¿Cuáles son las principales preguntas frecuentes sobre el desplazamiento de trabajadores españoles a Francia?
Conocer la respuesta a las preguntas frecuentes sobre el desplazamiento de trabajadores españoles a Francia te permitirá resolver muchas de tus dudas, así que presta atención.
¿Por qué actividades se puede desplazar un trabajador temporalmente a Francia?
- Prestar un servicio en diferentes sectores con un contrato de trabajo.
- Facilitar trabajadores a otra empresa del mismo grupo.
- Desplazarse a Francia por una Empresa de Trabajo Temporal.
- Desplazamientos para realizar trabajos temporales.
¿Qué es un representante y qué trabajo realiza?
El trabajo del representante de la empresa en Francia consiste en coordinar la información con las autoridades de la zona mientras dura el desplazamiento. Debe tener en su poder todos los documentos que pueda reclamar un Inspector de Trabajo.
¿Si el trabajo en Francia va a durar poco tiempo hay que contar con un representante?
Sí, el representante es imprescindible con independencia del tiempo que dure el desplazamiento a Francia.
¿Si eres autónomo necesitas un representante en Francia?
No, solo es necesario para las empresas que desplacen trabajadores a Francia.
¿Durante cuánto tiempo se puede desplazar un trabajador a Francia?
Desde el 30 de julio de 2020 el desplazamiento no puede durar más de 12 meses, con anterioridad el plazo era de 24 meses.
¿Qué trámites debe realizar una empresa antes de enviar un trabajador a Francia?
- Tramitar SIPSI, es decir, notificar el desplazamiento en este portal.
- Pedir el Documento A-1 de la Seguridad Social para cada empleado.
- Comprobar que la empresa cumple con el sistema laboral francés.
¿Qué es la SIPSI?
Se trata de una plataforma del Ministerio de Trabajo de Francia que utilizan las empresas para notificar el desplazamiento de sus trabajadores al país vecino.
¿Si el desplazamiento de trabajadores a Francia se hace a una empresa del mismo grupo hay que notificarlo?
Sí, aunque los trabajadores vayan a trabajar para una empresa del mismo grupo es necesario tramitar la SIPSI.
¿Las empresas de trabajo temporal deben notificar el desplazamiento?
Sí, las empresas de trabajo temporal al igual que cualquier otra también debe notificar el desplazamiento de sus trabajadores a Francia por medio de la plataforma SIPSI.
¿Necesitan los autónomos tramitar la SIPSI?
No, los autónomos no necesitan tramitar la SIPSI. Esta gestión solo tienen que realizarla las empresas que desplacen trabajadores a Francia.
¿Qué es la tarjeta BTP?
Se trata de un carné profesional para todos los trabajadores de la construcción y las obras públicas en Francia. Se debe llevar siempre encima, ya que el Inspector de trabajo puede solicitarlo en cualquier momento. Esta es la información que contiene:
- Nombre y apellidos del empleado.
- Razón social del empleador.
- El SIREN, si la empresa que contrata es francesa.
- Número de la tarjeta.
- Fecha de emisión de la tarjeta.
- Datos de contacto de la UCF CIBTP
- Un código QR.
¿Se puede empezar a trabajar en Francia antes de recibir la tarjeta BTP?
Los trabajadores españoles en Francia pueden empezar a trabajar desde l momento que se solicita la tarjeta, ya que se mite un certificado de identificación temporal hasta que se reciba la tarjeta, que suele tardar unos 10 días.
¿Cuál es el salario mínimo que se cobra en Francia?
El salario mínimo en Francia es muy superior al español, en 2021 se sitúa en 1.554,6 € al mes, o lo que es lo mismo 18.655 euros al año, repartidos en 12 pagas mensuales. Cualquier trabajador que realice su actividad laboral en el país vecino debe ganar al menos la cifra que acabamos de comentar.
¿Cuál es la función del Inspector de Trabajo en relación con los trabajadores desplazados a Francia?
El Inspector de Trabajo se encarga de verificar que los trabajadores desplazados a Francia tengan los mismos derechos que los propios trabajadores franceses.
¿Quién tiene que facilitar la documentación al Inspector de Trabajo?
Es el representante de la empresa es el que tendrá que dar toda la información que necesita el Inspector de Trabajo y hacerlo cuantas veces se le solicite. Estos son los documentos con los que debe contar:
- Acta de su nombramiento como representante.
- DNI de los trabajadores.
- Justificante del pago de las cotizaciones a la seguridad social en España y la notificación del desplazamiento a este organismo.
- Certificado médico de cada trabajador.
- Contrato de cada empleado.
- Contrato entre la empresa española y la francesa.
- Nóminas de cada trabajador.
- Registro de las horas trabajadas por cada empleado.
- Justificante del volumen de negocios de la compañía española.
- Declaración del desplazamiento.
Está claro que descubrir la respuesta a las preguntas frecuentes sobre el desplazamiento de trabajadores a Francia te habrá resultado muy útil. ¿Sigues teniendo alguna duda? Entonces, ponte en contacto con nuestro equipo y estaremos encantados de resolverlas.
Más información:
- Derechos de un trabajador desplazado a Francia
-
Consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.