En este artículo hablaremos sobre la legislación laboral francesa, que incluye los permisos a los que tiene derecho un trabajador en Francia, sus vacaciones y el número máximo de horas de trabajo a la semana.

Tras encontrar trabajo en Francia, también es importante informarse sobre las condiciones del mismo (horarios, horas extras, trabajo nocturno, legislación sobre el trabajo de los jóvenes, vacaciones pagadas…)

En este artículo descubrimos algunas de estas cuestiones.

Vacaciones anuales pagadas

Todos los trabajadores tienen derecho a disfrutar de vacaciones pagadas, tras haber trabajado al menos un mes durante el periodo de referencia (transcurre desde el 1 de junio del año anterior al 31 de mayo del año actual).

Los trabajadores tienen entonces derecho a dos días y medio de vacaciones por cada mes trabajado, es decir, cinco semanas de vacaciones pagadas por año trabajado.

Por defecto, para determinar el derecho a las vacaciones retribuidas, solo se contabilizan como días de vacaciones aquellos trabajados de forma efectiva. No se contabilizan los periodos de ausencia del trabajo.

Sin embargo si se pueden considerar periodos válidos de empleo las vacaciones anuales del año anterior o situaciones especiales como: permisos de maternidad, de formación o la baja por enfermedad si están cubiertos por el convenio colectivo al que se acoge la empresa.

Las fechas de los permisos retribuidos se deciden de mutuo acuerdo entre el empresario y el trabajador o, en su defecto, por el empresario. A continuación te explicamos las condiciones de cada uno.

Baja por enfermedad

Para tener derecho a las dietas, es necesario haber cotizado 200 horas durante los 3 meses anteriores a la interrupción del trabajo.

Al presentar el formulario E104, se tienen en cuenta los periodos por los que se han pagado las cotizaciones en otro país europeo.

Permiso de maternidad

El permiso de maternidad es de 16 semanas por hijo (6 semanas antes y 10 semanas después del parto).

Permiso de paternidad

El permiso de paternidad es de 11 días naturales consecutivos en caso de parto único y de 18 días en caso de parto múltiple, a partir del nacimiento del niño. Este permiso no se puede dividir. Puede combinarse con el permiso de 3 días concedido por el nacimiento de un hijo.

Permiso de educación parental

Tras el permiso de maternidad, para cuidar del hijo, cualquiera de los dos progenitores empleados puede solicitar este permiso. Un máximo de tres años.

Permiso de presencia parental

Cuidar a un niño discapacitado, accidentado o gravemente enfermo.

Permiso individual de formación (CIF)

Esto no puede exceder de un año. La continuación parcial del salario está garantizada.

Permiso sabático

Puede tener entre 6 y 11 meses.

El derecho a algunos de estos tipos de permisos puede estar condicionado a la antigüedad en la empresa o a la cotización mínima al régimen público de la Seguridad Social.

Horario de trabajo

Algunas de las condiciones legales del horario de trabajo en Francia son:

  • La semana laboral legal es de 35 horas en todo tipo de empresas y el día laboral no puede exceder diez horas de trabajo. No obstante en función del convenio colectivo, puede ampliarse a 12 horas.
  • Los trabajadores no pueden trabajar más de 4 horas y media sin realizar una pausa.
  • Los empleados deben hacer pausas de al menos 20 minutos cada 6 horas.
  • Todos los trabajadores deben tener un período de descanso diario de 11 horas consecutivas (9 horas en algunos casos, según los convenios colectivos).
  • El período mínimo de descanso semanal es de 35 horas consecutivas (11 horas más un período de descanso de 24 horas consecutivas por semana).
  • Existen excepciones para determinadas actividades (operadores de máquinas, trabajadores estacionales).
  • Los domingos se consideran, en general, días de descanso.

Horas extras

Las horas extraordinarias deben pagarse de la siguiente manera:

  • 25 por ciento por hora para cada una de las primeras ocho horas extraordinarias (36 a 43 horas inclusive)
  • 50 por ciento por cada hora posterior

Cabe señalar que se permiten muchas excepciones, especialmente en el marco de los convenios colectivos. Algunos trabajadores clasificados como «autónomos» trabajan más de 35 horas semanales, pero reciben días de vacaciones adicionales.

Trabajo nocturno

El trabajo nocturno entre las 21:00 y las 6:00 horas no puede superar, en principio, las 8 horas diarias y las 40 horas semanales (44 horas si está regulado por decreto o convenio colectivo). El trabajo nocturno se compensa con días de descanso semanal o con una paga adicional.

Las mujeres embarazadas que trabajan de noche deben poder trabajar de día durante todo el embarazo y durante el periodo legal de permiso postnatal si lo solicitan.

Menores

La jornada laboral máxima para los menores de 18 años y los aprendices es de 8 horas (7 horas diarias para los menores de 16 años que trabajan durante las vacaciones escolares). Para los menores de 18 años y los aprendices, el máximo absoluto de la semana laboral es de 35 horas.

Estas son las condiciones de vacaciones y de trabajo que se encuentran los trabajadores franceses. Como bien se ha mencionado puede variar según convenios.

En Abogados Ledesma somos expertos en legislación laboral en Francia. Contacta con nosotros para más información.