Una de las opciones que tienen todos los trabajadores de cualquier edad es viajar a otro país para intentar mejorar sus condiciones. Son muchas las opciones y es necesario valorar lo que te ofrece cada una de ellas para tomar la mejor decisión. Hay que tener en cuenta que, si el destino está dentro de la Unión Europea, todo será más fácil. Para que puedas valorar una de las mejores opciones, en las siguientes líneas desde Abogados Ledesma te invitamos a descubrir los derechos de un trabajador desplazado a Francia.

¿Cuáles son los derechos de un trabajador desplazado a Francia?

Lo primero que debes tener claro en cuanto a los derechos de un trabajador desplazado a Francia es qué quiere decir esta figura. Se trata de aquellos empleados de una compañía española que van a trabajar a Francia.

Para que una empresa pueda desplazar a sus trabajadores al país vecino no puede ejercer solo actividades de gestión interna y administración en nuestro país. Además, tampoco podrá hacerlo si no desarrolla de manera habitual, estable y continua su actividad en el país vecino. Es importante recalcar que debe cumplir ambas condiciones.

Es innegable que Francia es un buen país para trabajar. Son varias las razones que nos llevan a realizar esta afirmación. Por ejemplo, los salarios son altos y las condiciones laborales son muy beneficiosas para los empleados en el país vecino.

Aun así, es importante conocer los derechos de un trabajador desplazado a Francia. Te ayudará a saber si tu empresa los está cumpliendo contigo y si estás a punto de mudarte a este país, para conocer qué puedes esperar.

Los trabajadores desplazados a Francia se pueden beneficiar de una regulación que, como ya hemos comentado, protege sus derechos hasta tal punto que las condiciones suelen ser mejores que en su país de origen.

A la hora de beneficiarse de ciertos derechos, se les aplica la legislación francesa y el convenido colectivo correspondiente, por eso, los trabajadores desplazados cuentan con estos derechos:

  • Libertad individual y colectiva dentro de la relación laboral.
  • Igualdad profesional entre hombres y mujeres.
  • Protección a la maternidad y a la paternidad.
  • Garantías a los trabajadores que desarrollen un trabajo temporal.
  • Derecho a la huelga.
  • Derecho a vacaciones, a descansos compensatorios o a días festivos.
  • Regulación del trabajo nocturno para jóvenes.
  • Limitación de la jornada laboral del trabajador en Francia.
  • Alta en las cajas de vacaciones y mal tiempo.
  • Salario adecuado y remuneración de las horas extras.
  • Seguridad en el trabajo.
  • Rembolso de gastos profesionales.

¿Qué otros derechos tienen los trabajadores desplazados a Francia?

Hasta ahora has podido comprobar que los trabajadores que se desplazan de nuestro país a Francia tienen derechos similares a los propios franceses en muchos aspectos importantes. Sin embargo, hay algunas cuestiones que debes tener en cuenta. Las descubrirás en los próximos apartados.

Salario

La remuneración del trabajador desplazado debe ser la misma que marque la legislación francesa o el convenio colectivo que le aplique, como ya hemos comentado.

También se pueden beneficiar de los convenios y acuerdos colectivos de sector ampliados. En este caso, sus derechos son los mismos que tienen los trabajadores franceses, siempre que desarrollen idéntico trabajo.

De esta forma, la empresa que da empleo al trabajador debe conocer cuál es el convenido colectivo de sector ampliado que corresponde a su negocio. Después, tendrá que notificar a sus trabajadores desplazados sus derechos en cuanto a la remuneración mínima que deben recibir.

También te interesa conocer cómo se calcula el salario de un trabajador desplazado, para hacerlo, debes comprobar la tabla de la composición de la compensación pagada a los trabajadores desplazados.

Gastos profesionales

Desde el pasado año, los empleados tienen derecho a su salario, pero también a percibir el reembolso de todos los gastos que el trabajador haya tenido que realizar relacionados con su puesto.

Dentro de estos gastos profesionales se incluye el transporte, las comidas y el alojamiento. Queremos recalcar que la empresa debe cubrir estos gastos, además de abonar el salario correspondiente.

¿Qué es necesario hacer antes de enviar a un trabajador desplazado a Francia?

Además de todo lo comentado hasta ahora, es importante que antes de desplazar a un trabajador a Francia se realicen todos estos trámites:

  • Declaración de desplazamiento a la inspección de trabajo de la ciudad en la que va a desarrollar su labor el empleado.
  • Nombrar a un representante de la empresa en Francia.
  • Conseguir una tarjeta de identificación profesional para cada empleado si van a trabajar en la obra.

Es importante que tengas en cuenta que, si quien contrata al trabajador es una empresa subcontratada, la compañía contratante tendrá que realizar estas comprobaciones:

  • Que la compañía subcontratada ha realizado la declaración de desplazamiento.
  • Que ha nombrado a un representante de la empresa en Francia.

Cuando esta empresa que subcontrata el servicio no presenta la declaración, la empresa que la contrata tendrá comunicar este hecho al agente competente en el lugar de trabajo.

Trabajar en el país galo no es muy complicado, pero es necesario realizar una serie de trámites y conocer su legislación. Por supuesto, también deberás tener claros cuáles son los derechos de un trabajador desplazado a Francia. Si tienes alguna otra duda, apuesta por contratar los servicios de un experto para que te oriente.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.