Desde Abogados Ledesma os queremos informar sobre la Declaración del desplazamiento de trabajadores a Francia, la última circular del Ministerio de Trabajo, Empleo e Integración francés, que tiene por objeto actualizar la legislación y recordar las normas, con el fin de luchar mejor contra el fraude.
Señalado por un informe del Tribunal de Cuentas en 2019, el fraude en el trabajo desplazado tiene consecuencias nefastas. A menudo priva a los trabajadores afectados de sus derechos y también instala la competencia desleal entre empresas. Publicada el 19 de enero, una circular del Ministerio de Trabajo Francés pretende explicar mejor las normas y recordar a los empresarios y directores sus obligaciones. En efecto, el contexto ha evolucionado desde la primera circular sobre los trabajadores desplazados en 2008. Este nuevo texto se enriquece con las nuevas normativas nacionales y europeas que han entrado en vigor en el ámbito del desplazamiento en los últimos años. Además, este marco jurídico reforzado pretende responder a nuevas necesidades: el número de trabajadores desplazados no deja de aumentar en Francia. Empleados principalmente en la construcción, el trabajo temporal y la industria, fueron 516.000 en 2017.
Este recordatorio de buenas prácticas se centra en cinco puntos principales. En primer lugar, repasa el marco jurídico general, detallando los diferentes casos de desplazamiento: prestación de servicios internacionales (PSI), intragrupo, trabajo temporal y por cuenta propia. También detalla las disposiciones aplicables a los trabajadores desplazados, especialmente en lo que respecta a la jornada laboral y la remuneración. Por ejemplo, los trabajadores desplazados, deben beneficiarse de las mismas condiciones en cuanto a horarios de trabajo. Lo mismo ocurre con la remuneración: a igualdad de cualificaciones, antigüedad y puestos, las condiciones son idénticas a las de un empleado francés. Hay que tener en cuenta el salario mínimo general francés, pero también el convenio colectivo aplicable al sector, a la zona, etc etc etc.
Índice de Contenidos
Declaración previa a la comisión de servicio
El texto también recoge las obligaciones de los empresarios en materia de declaración previa a la salida. Un tema que suele ser objeto de sanciones: en 2017, la Inspección de Trabajo había pronunciado más de 1.000 sanciones administrativas por no hacer la declaración previa a la salida. La cuantía de las sanciones se ha actualizado en 2019 hasta los 4000 € por trabajador no declarado. Por lo tanto, los empresarios que deseen utilizar un trabajador desplazado deben enviar una declaración a la Inspección de Trabajo a través del teleservicio SIPSI. Además, la empresa está obligada a designar a un representante que esté presente en suelo francés y que conozca el idioma francés durante el periodo de prestación de servicios, encargado de mantener el contacto con la Inspección de Trabajo. En el sector de la construcción y las obras públicas, que es el principal sector de contratación de trabajadores en desplazamiento, la tarjeta BTP de identificación profesional de los empleados del sector de la construcción y las obras públicas se exige incluso a los empleados desplazados, que realizan tareas en obras de construcción.
¿Qué es el SIPSI?
Todo empresario establecido fuera de Francia que desplace a sus empleados al territorio francés debe presentar una declaración previa de desplazamiento o un certificado de desplazamiento a la inspección de trabajo del lugar en el que se va a prestar el servicio antes del inicio del trabajo en Francia.
Desde julio de 2019, esta declaración se realiza online via SIPSI. Por tanto, Sipsi es el servicio online o mejor dicho la página web que permite realizar los trámites para presentar la declaración previa de desplazamiento para trabajar en territorio francés.
Otros aspectos a destacar de la última versión de SIPSI son:
- Una evolución de las diferentes secciones para reducir las entradas innecesarias o redundantes, completar y verificar automáticamente cierta información para reducir el riesgo de error y mejorar la precisión de las declaraciones;
- Una solución específica de transmisión de API para empresas y agentes del sector del transporte que transmiten grandes volúmenes de certificados de desplazamiento;
- Nuevas cuentas dedicadas a los clientes de empresas extranjeras y sus agentes/representantes en Francia;
- Se pone a disposición de los funcionarios de la inspección de trabajo información más precisa y herramientas más eficaces a través de una herramienta de trabajo que incluye nuevas funcionalidades de búsqueda y focalización;
- Se ofrece una solución para consultar la base de datos a otros organismos de inspección, con la posibilidad de integrar la consulta del SIPSI directamente en las aplicaciones de inspección;
- La nueva versión del portal SIPSI está actualizada con los cambios introducidos por la ley nº 2018-771 de 5 de septiembre de 2018, el decreto nº 2019-555 de 4 de junio de 2019 sobre las formalidades inherentes al trabajo en comisión de servicios en Francia, así como el decreto nº 2020-916 de 28 de julio de 2020 sobre los trabajadores desplazados y la lucha contra la competencia desleal
Una multa de 4.000 euros
Otro recordatorio, esta vez para los propietarios y directores de proyectos, tanto públicos como privados: deben asegurarse de que las empresas cumplen las prohibiciones sobre el trabajo no declarado, el empleo de trabajadores sin permiso de trabajo y las normas sobre el desplazamiento de trabajadores. Por último, la circular especifica las sanciones administrativas y penales aplicables al empresario y al principal: en caso de incumplimiento, la multa es de 4.000 euros por trabajador afectado. En caso de reincidencia en el mismo contexto, el límite máximo se duplica.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.