Para el trabajo transfronterizo, en el que se cruza la frontera y se regresa cada día o una vez a la semana al territorio donde se reside, se tiene derecho a las mismas prestaciones que los trabajadores del país donde se va a trabajar.
Desde ABOGADOS LEDESMA te recomendamos, en primer lugar debemos tener claro que es un trabajador desplazado. Entendemos como tal aquellos trabajadores que trabajan en un Estado miembro de la UE y reside en otro Estado miembro al que regresa.
Índice de Contenidos
Libre circulación en la UE
La libre circulación de los trabajadores en la Unión Europea forma parte del derecho de residencia y es uno de los derechos de la ciudadanía de la Unión Europea.
El Tratado de Funcionamiento de la UE establece que no habrá discriminación por razón de nacionalidad entre los trabajadores de los Estados miembros en materia de empleo, retribución y demás condiciones de trabajo.
Por tanto, garantiza que pueda trabajar en otro país de la UE en las mismas condiciones que el suyo.
Las restricciones pueden aplicarse a los nuevos Estados miembros en el momento de la adhesión a la UE, hasta un máximo de 7 años.
Pueden adoptarse otras restricciones a la libre circulación por motivos de empleo por razones de salud y seguridad pública.
La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea se extiende también a los países del Espacio Económico Europeo, que incluye también a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Derecho de residencia
Estancia de hasta 3 meses
Durante un periodo máximo de 3 meses, los ciudadanos de la UE y los miembros de su familia pueden residir en el territorio de cualquier país de la UE sin ninguna formalidad, siempre que tengan un documento de identidad o un pasaporte válidos.
Si los miembros de la familia no son ciudadanos de la UE, deben tener un pasaporte válido y, si es necesario, un visado de entrada.
En algunos países de la UE es necesario declarar su presencia en un plazo determinado después de entrar en el país.
Estancia de más de 12 meses
Los ciudadanos que pretendan permanecer en el extranjero durante más de 12 meses deben solicitar un certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea.
La inscripción les permite beneficiarse de una serie de servicios prestados por las Representaciones Consulares en el extranjero, ejercer su derecho de voto en el extranjero y obtener la expedición o renovación de documentos de identidad, documentos de viaje y certificaciones.
Residencia permanente
Tras 5 años de residencia continuada en el territorio de un Estado miembro de la UE, los ciudadanos de la UE y los miembros de su familia pueden solicitar a su municipio de residencia un certificado que acredite su derecho de residencia permanente.
El derecho se pierde si se ausenta del país de acogida durante más de dos años consecutivos.
Se permiten ausencias temporales de hasta 6 meses, mientras que las ausencias más prolongadas deben estar justificadas por razones certificables, como enfermedad, formación o cumplimiento de obligaciones militares.
Los familiares que no son ciudadanos de la UE pueden solicitar la tarjeta de residencia permanente para familiares de ciudadanos de la UE.
El documento debe solicitarse hacia el final del quinto año de residencia legal continuada en el país, tiene una validez de 10 años y es renovable automáticamente.
Si pierde el empleo, conserva el derecho a quedarse, durante diferentes periodos según el tipo de contrato de trabajo.
Trabajadores de la UE en España
Hasta 3 meses después de entrar en España, los ciudadanos de la UE pueden permanecer sin ninguna formalidad.
Para periodos más largos, es obligatorio inscribirse en la oficina de registro del municipio de residencia. Por lo tanto, es necesario presentar la documentación que acredite la actividad laboral que se realiza.
Atención sanitaria
Para la asistencia sanitaria en el extranjero, se aplican las normas de cobertura sanitaria para:
- Estudiantes, investigadores o becarios en el extranjero
- Viajeros transfronterizos
- Trabajadores desplazados temporalmente, por períodos inferiores a 2 años
- Funcionarios destinados en el extranjero
- Pensionistas
Cada país de la UE puede establecer normas nacionales, válidas sólo en su territorio, para regular el derecho a la asistencia y los servicios sanitarios.
Seguridad social
Los trabajadores enviados por su empresa a otro país de la UE durante un periodo máximo de 24 meses siguen estando asegurados a efectos de seguridad social en su país de origen si se cumplen todas las condiciones del desplazamiento, tal como establece la legislación de la UE.
Los trabajadores autónomos, que normalmente desarrollan su actividad en un país de la UE, también pueden desplazarse a otro país de la UE durante un periodo no superior a 24 meses, para continuar una actividad similar a la realizada en el país de origen.
Servicio gratuito de la Unión Europea: Solvit
Solvit es un servicio gratuito de la UE para resolver problemas de empleo entre ciudadanos, empresarios y organismos públicos en todos los países de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
También se ocupa de los permisos de residencia, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, los problemas de seguridad social, los derechos laborales y las cuestiones fiscales.
El servicio está disponible a condición de que no se haya iniciado ningún procedimiento judicial.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.