Crecer en cualquier sector no es fácil, sin embargo, es posible si apuestas por extender tus ámbitos de actuación. Muchas empresas deciden ir más allá de las fronteras de su país y empezar a trabajar en nuevos territorios. Es cierto que actuar así multiplica las posibilidades de éxito, pero también implica cumplir con nuevas normativas. Por eso desde Abogados Ledesma pensamos que, resulta interesante conocer cuáles son las sanciones por incumplir las obligaciones en el desplazamiento de trabajadores a Francia.

¿A qué sanciones te puedes enfrentar por incumplir las obligaciones en el desplazamiento de trabajadores a Francia?

Antes de conocer las sanciones por el desplazamiento de trabajadores a Francia, queremos que descubras qué supone esta figura. Se trata de una empresa que tiene su sede fuera del país vecino envía a sus empleados a Francia a trabajar de forma temporal.

Los trabajadores desplazados se benefician de las condiciones laborales que rigen en Francia. Sin embargo, las cotizaciones sociales suelen continuar siendo las del país que desplaza al trabajador en territorio galo.

Es cierto que desplazar un trabajador dentro de la Unión Europea es más sencillo que hacerlo fuera, no obstante, es necesario ajustarse a las condiciones que establezca el país de destino. De hecho, en Francia existen una serie de disposiciones que se deben cumplir.

Por todo lo comentado, es muy importante que antes de enviar a trabajar a uno de tus empleados a territorio francés te informes muy bien de toda su legislación, de está forma tendrás claro que estarás cumpliendo con toda la normativa. Puedes contar con un empresa especializada en este tipo de gestiones, aunque existen sitios en Internet dependientes del Gobierno francés que también ofrecen información interesante.

Nos vamos a centrar en las sanciones que recibirá una empresa de transporte de mercancías y viajeros si no cumple con todas las obligaciones que implica desplazar un trabajador a Francia.

Estás son las formalidades que debes cumplir antes de hacerlo:

  • Declaración del desplazamiento de trabajadores a territorio francés.
  • Nombrar un representante legal en Francia.
  • Conseguir la tarjeta de identificación profesional en el sector de la Construcción y las Obras Públicas (BTP).
  • Afiliarse a una caja de vacaciones pagadas y mal tiempo dedicada a los sectores de la Construcción y las Obras Públicas y los Espectáculos.
  • Tener a disposición de las autoridades diferentes documentos relacionados con el desplazamiento a Francia. Tendrán que estar en manos del representarte y del propio trabajador.

No cumplir con estas cuestiones implicará ser sancionado como verás a continuación.

Declaración del desplazamiento de trabajadores a Francia

Las empresas que tengan trabajadores desplazados a Francia tienen que notificar este hecho en la plataforma SIPSI. Si no lo hacen, podrían enfrentarse a una sanción de hasta 4.000 euros por cada uno de los trabajadores. Además, si han reincidido en esta cuestión en los dos últimos años, la sanción se puede elevar a los 8.000 euros. El máximo de sanciones acumuladas puede ascender a los 500.000 euros.

Designar un representante en Francia

Como sabes, es necesario designar un representante legal de la empresa en Francia. Si no se hace, se puede tener una sanción de hasta 4.000 euros por empleado, también serán 8.000 euros si se ha reincidido en los dos últimos años. Asimismo, solo se pueden acumular multas de hasta 500.000 euros.

Tarjeta BTP

Si no se cuenta con la tarjeta BTP la sanción será de 2.000 euros por trabajador, 4.000 euros si se ha reincido en los dos últimos años.

Afiliación a una caja de vacaciones pagadas y “mal tiempo” para los sectores de la Construcción y las Obras Públicas y los Espectáculos

Cuando la empresa no se afilia a la caja de vacaciones pagadas, también se puede enfrentar a una infracción de tipo penal de 5ª clase por cada uno de los trabajadores.

Documentación del desplazamiento

Si no se presentan los documentos obligatorios traducidos al francés, la sanción será de hasta.4.000 euros por cada empleado, 8.000 si se ha reincido. Con un límite de 500.000 euros.

Además, también se puede suspender la prestación de servicio durante un mes, sino se cuenta con documentos que prueben que el empleado está recibiendo el salario mínimo legal en Francia, que la duración mínima de los descansos diarios y semanales se cumple, algo que también debe ocurrir en cuanto a la jornada laboral diaria.

Información falsa

Si el la empresa ofrece a las autoridades una información falsa o inexacta, puede tener una sanción de hasta 37.500 euros e incluso una pena de prisión.

Además, si la empresa se niega a presentar los libros, los registros o cualquier otro documento obligatorio, puede tener una multa de hasta 450 euros.

Ahora que ya sabes cuáles son las sanciones por incumplir las obligaciones en el desplazamiento de trabajadores a Francia, no dejes de cumplirlas todas. Por eso y si tienes dudas al respecto, lo mejor es que dejes este importante trabajo en manos de una empresa experta. Así tendrás la tranquilidad de que todo se está haciendo de manera correcta y no tendrás que enfrentarte a ninguna de las multas que has visto.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.