En un mundo globalizado, cada vez más empresas desarrollan toda o parte de su labor fuera de nuestras fronteras. Dependiendo del país elegido, las gestiones que tendrás que realizar serán más o menos complejas. Eso sí, cuando decides desarrollar parte de tu negocio en un territorio dentro de la Unión Europea todo será más sencillo. Con todo, si no cumples con su legislación puedes enfrentarte a graves problemas. Para que no te ocurra, te mostramos las principales consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI.

¿En qué consiste la declaración del desplazamiento a Francia en SIPSI?

Cualquier empresa extranjera que desplace a sus empleados a realizar su trabajo a Francia tienen que realizar una declaración previa de desplazamiento de sus empleados en SIPSI y además es necesario hacerlo antes de que comiencen a efectuar su labor.

Es un documento en el que se harán constar todos los datos del propio trabajador y también del representante legal en Francia de la empresa. Esta persona será el contacto entre el negocio y la Inspección de Trabajo del país galo.

De hecho, la información que se incluye en SIPSI de Francia sirve para que la Inspección de Trabajo pueda comprobar en qué situación están los trabajadores desplazados a su país y si están cumpliendo con el sistema laboral francés. Como verás más adelante, las consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI pueden ser bastante graves para el negocio.

¿Qué es la plataforma SIPSI? Se trata de una página que aparece dentro de la web del Ministerio de Trabajo Francés. No es un registro demasiado antiguo, ya que lleva en funcionamiento desde el 2019, en concreto, desde el mes de julio de dicho año.

En cuanto a lo que se debe incluir en esta declaración de desplazamiento, tienen que aparecer todos los datos del representante, que debe residir en el país vecino. También los datos de los trabajadores. Además, no olvides que, si tu empresa se dedica al sector de la construcción o de las obras públicas, se tendrá que gestionar la tarjeta BTP. En resumen, estos son los datos que deben aparecer en SIPSI:

  • Información del empleador.
  • Los datos del representante de la empresa.
  • El cliente para el que se va a trabajar.
  • Dónde se va a desarrollar el trabajo.

Además, a buen seguro trabajarás para otra empresa y esta debe exigirte que haya realizado la declaración SIPSI, ya que se trata de un trámite obligatorio en Francia.

¿Qué otros trámites debe realizar un trabajador antes de desplazarse a Francia?

Además de lo que has visto hasta ahora sobre la declaración previa al SIPSI, es de vital importancia que cualquier trabajador que vaya a desplazarse al país vecino para desarrollar su labor solicite estos formularios:

  • Es un documento que sirve para certificar la legislación que se le aplicará a un trabajador que no está afiliado a la Seguridad Social del país en el que va a trabajar. Se solicita directamente en la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Se trata de un documento que ofrece la Seguridad Social de nuestro país para que tanto el trabajador como su familia puedan inscribirse en el seguro de enfermedad francés. Se solicita en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Eso sí, es necesario tener en cuenta que no se cubre todos los gastos sanitario, por lo que sería recomendable contar también con un seguro privado.

¿Cuáles son las consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI?

Lo primero que debes tener claro es que ni los trabajadores autónomos ni los administradores de la empresa están obligados a presentar la declaración previa de desplazamiento en SIPSI. En el resto de los casos, no hacerlo tendrá una serie de consecuencias.

La sanción a la que se enfrenta la empresa que no ha realizado esta declaración es de 2.000 euros por cada trabajador o de 4.000 euros por empleado en el caso de que sea reincidente. La Administración establece un límite para esta multa de 500.000 euros. Si no se ha establecido un representante legal en Francia, la sanción será de 4.000 euros o de 8.000 si se ha reincidido.

Como empresa, también te puedes enfrentar a estas sanciones si no cumples con la normativa francesa:

  • Salario mínimo. Si tu empresa no abona el salario mínimo, tendrá que pagar una sanción de entre 750 y 1.500 euros por trabajador.
  • Horas extras. Si no se pagan las horas extras, la multa será de 750 euros por empleado.
  • Horario legal. No seguir el horario legal conllevará una sanción de 750 euros por cada trabajador.
  • Si no se cumple con las vacaciones, se impondrá una sanción de entre 750 y 1.500 euros por empleado.

Es importante que cumplas con toda la normativa francesa para evitar las consecuencias de no declarar el desplazamiento a Francia en SIPSI.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.