La mayoría de las empresas y de los trabajadores por cuenta propia tienen asesores que se encargan no solo de resolver algunas dudas, sino también de realizar diferentes gestiones importantes para su actividad. Por supuesto, es así cuando desarrollan su labor en nuestro territorio y todavía más cuando lo hacen en otro país. Como sabes, no conocer las normas de otras naciones no te exime de cumplirlas, así que es muy importante tener claras algunas cuestiones. Por eso, en las siguientes líneas queremos mostrarte cómo afecta la Ley Macron a los autónomos.
Índice de Contenidos
¿Qué es la Ley Macron?
La Ley Macron está diseñada para controlar el desplazamiento de trabajadores del transporte que tengan el origen o el destino de su ruta en Francia. Además, regula las operaciones de cabotaje en el país vecino.
Entró en vigor el 1 de julio de 2016 y aunque ha pasado ya más de un lustro desde ese momento, sigue generando polémica y también muchas dudas. Cuando trabajas más allá de tus fronteras, te enfrentas a un reto a todos los niveles y puede ser muy estresante no tener clara cuál es la legislación del país y si estás haciendo todo bien.
La Ley Macron obliga a las empresas del transporte que operan en Francia a llevar una documentación en los vehículos que puede ser exigida en cualquier momento por las autoridades galas. Además, se debe nombrar un Representante Legal que se el encargado de comunicarse con la Administración del país.
Este Representante Legal está obligado a tener en su poder una serie de documentos, que como ya hemos comentado pueden ser exigidos por la Administración de Francia, son estos:
- Copia de su designación como representante.
- Certificado de desplazamiento.
- Copia del convenio colectivo.
- Boletines de pago de la nómina.
Como hemos comentado, el trabajador también debe llevar encima otros documentos, que le pueden ser requeridos, en este caso son estos:
- Una copia del contrato laboral, en el que tiene que aparecer el salario bruto/hora y también el que corresponda al alojamiento y a la manutención.
- El certificado de desplazamiento traducido al francés, en el que tiene que constar cuál es su fecha de caducidad.
- Los datos de la empresa transportista que lo ha contratado, del gerente y de su Representante Legal en Francia. Este documento, al igual que el resto, debe ir firmado y sellado.
¿Cómo afecta la ley Macron a los autónomos que trabajan en Francia?
Podemos decir que la Ley Macron no afecta a los autónomos o que al menos no lo hace de la misma forma que a los empleados por cuenta ajena. Una cuestión importante que se debe tener en cuenta es que el certificado de desplazamiento para autónomos también es necesario.
Este documento debe indicar los lugares en los que el profesional va a realizar su actividad, por supuesto, si conoce este dato. La información que se incluiría es los puntos de carga y descarga que se van a producir en el país vecino. En ocasiones no se podrá especificar esta información, pero en otras muchas sí.
En el caso del trabajador de una empresa, el certificado de desplazamiento debe ir firmado por el empleado, pero también por la empresa que lo contrata. Los autónomos tienen que firmar ellos mismos tanto en la casilla de empleador como de empleado.
Además de lo que has visto hasta ahora, los autónomos también tendrán que acreditar su condición. Para hacerlo, es necesario que lleven alguna documentación que certifique que trabajan por cuenta propia. Una opción serían los tres últimos recibos de sus pagos a la Seguridad Social.
Como has visto hasta ahora, los autónomos en Francia no se ven demasiado afectados por la Ley Macron, ya que no están sujetos a muchas de las obligaciones que tienen todos aquellos que trabajan para una empresa. Sin embargo, es importante que lleven siempre encima el certificado de desplazamiento y documentación que demuestre que son autónomos, ya que de lo contrario pueden enfrentarse a algunos problemas.
Queremos recalcar una vez más que la Ley Macron solo afecta a los trabajadores del transporte que realicen parte o todo su trabajo en Francia. Si lo único que hacen es desplazarse por territorio francés, no están obligados a cumplir esta Ley. Es decir, si recogen la carga en España y el destino es Italia y solo pasan por Francia, sin parar, no deben cumplir todo lo que conoces hasta ahora.
Como es lógico, cuando hablamos de parar en Francia no nos referimos a repostar, descansar o comer en el país vecino, sino a cargar o descargar mercancía.
¿Necesitan un Representante Legal los autónomos que realizan su trabajo en Francia?
Otra cuestión importante que debes tener clara es que los trabajadores autónomos no necesitan nombrar un Representante Legal en Francia. De hecho, serán ellos mismos los que traten con la Administración, en caso de ser requeridos por cualquier motivo.
Las leyes están para ser cumplidas y como puedes imaginar, no hacerlo conllevará sanciones. En el caso de la Ley Macron se sitúan entre los 450 y los 4.000 euros.
Ahora que ya sabes cómo afecta la Ley Macron a los autónomos y si no quieres enfrentarte a las sanciones que acabamos de comentar, no dejes de asesorarte bien si tienes que trabajar en Francia.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.