Cuando desarrollas tu trabajo en otro país debes conocer toda su reglamentación y después hacer lo que esté a tu alcance para cumplir con su normativa. Por eso, es importante que te informes bien de cómo funcionan las cosas en el territorio en el que vas a desarrollar tu labor. Debido a la cercanía, muchas empresas realizan todo o parte de su trabajo en Francia y les interesa conocer cómo afecta la Ley Macron a los transportistas. Descubrirás todas sus condiciones en las siguientes líneas.
Índice de Contenidos
¿Qué es la Ley Macron del transporte?
La Ley Macron es un reglamento que obliga a las empresas del transporte que ofrecen sus servicios en Francia a cumplir con una serie de condiciones. Además, establece que hay que designar un representante en el país vecino y que tanto este como el conductor lleven una serie de documentación, que puede ser requerida por las autoridades francesas en cualquier momento.
Esta Ley entró en vigor en julio de 2016 y es de obligado cumplimiento para todos los trabajadores del trasporte que recogen o dejan mercancía o pasajeros en territorio francés. No están sujetos a esta normativa quienes solo recorren las carreteras francesas, aunque realicen paradas para descansar, comer o repostar.
Otro aspecto interesante es que los trabajadores del transporte que realicen toda o parte de su actividad en Francia tienen que ganar al menos el salario mínimo francés.
En general, es una Ley que afecta solo a los trabajadores por cuenta ajena y no a los autónomos, aunque estos profesionales sí que deben llevar documentos que acrediten su condición.
Eso sí, es una Ley que solo aplica a las compañías que tienen sede fuera de territorio francés, es decir, las empresas de Francia no están obligadas a cumplir con esta normativa. Por el contrario, sí afecta a todas las empresas españolas del transporte que realizan toda o parte de su actividad en Francia.
Vamos a concluir este primer apartado con los puntos que obliga cumplir la Ley Macron:
- Nombrar un representante.
- Formalizar una documentación obligatoria, que debe estar en manos del trabajador y del representante.
- Que todos los trabajadores reciban el salario mínimo establecido en Francia.
¿Qué sanciones recibirán quienes no cumplan con la Ley Macron?
Como es lógico, quienes no cumplan con la Ley Macron se enfrentarán a distintas sanciones. Estas son las multas que tendrá que abonar:
- 450 euros si no se lleva el contrato de trabajo en el vehículo.
- 750 euros si no se cuenta con el certificado de desplazamiento y se lleva a bordo.
- 000 euros si no se nombra un representante legal en Francia.
- 000 euros si se reincide en no nombrar un representante legal en Francia.
¿A quiénes afecta la Ley Macron?
Queremos resumir en este apartado a quiénes afecta la Ley Macron:
- Empresas del transporte terrestre, de mercancías o pasajeros, que realicen transportes con origen o destino en Francia.
- Empresas que desplacen un trabajador a Francia en estos casos:
- El trabajador es trasladado a una empresa del mismo grupo empresarial dentro de Francia.
- Una empresa que no es francesa pone a disposición de una compañía de Francia un trabajador para que realice su labor en el país vecino.
- Si el trabajador realiza parte o toda su actividad en Francia.
- Las empresas del transporte que no tengan su sede en Francia, pero que sus empleados desarrollen operaciones de cabotaje en dicho país.
Lo anteriormente explicado significa que las empresas que se limiten a circular por el país galo no están obligadas a cumplir esta normativa. Tampoco las compañías del sector de la industria que utilicen a su propio personal para llevar sus productos a Francia ni quienes se dediquen al transporte individual de pasajeros, como taxistas o conductores privados.
¿Cómo se nombra al representante legal en Francia para cumplir con la Ley Macron?
Como ya sabes, las empresas deben nombrar un representante legal en el país vecino que se ocupe de mantener su documentación y que también sea la conexión entre la compañía y las autoridades francesas.
Puedes contratar a tu propio representante legal o confiar en alguna empresa que ofrece los servicios de representación en Francia, que pondrán al servicio de tu compañía un representante.
¿Qué documentación se necesita para cumplir con la Ley Macron?
Un aspecto importante es conocer qué documentación deben llevar tanto el trabajador como el representante legal en Francia para cumplir con la Ley Macron. Empezaremos mostrándote la del conductor:
- Certificado original de desplazamiento.
- Copia del contrato de trabajo.
Estos son los documentos que debe llevar el representante legal:
- Documento que demuestre que es el representante legal de la empresa en Francia.
- Copia del certificado de desplazamiento.
- Las nóminas de los meses que el trabajador está realizando su trabajo en Francia. Deben constar las horas que ha trabajado en Francia y el sueldo que ha recibido, que debe ser al menos el que equivalga al salario mínimo francés.
- Comprobante del pago de las nóminas, salvo que estén firmadas por el empleado.
- Copia del convenio colectivo que corresponda al trabajador.
- Copia del contrato de trabajo.
Es cierto que ahora ya sabes cómo afecta la Ley Macron a los transportistas, pero si tienes alguna duda o quieres que te ayudemos en alguno de los trámites, no dejes de ponerte en contacto con nuestro equipo de expertos.
En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.