Es posible que estés pensando es dar un vuelco a tu vida y para hacerlo quieras intentar desarrollar tu vida profesional en otro país. Sin duda, una de las mejores opciones es apostar por algún territorio de la Unión Europea. La razón es que es mucho más sencillo encontrar un empleo a nivel burocrático. Si tu primera opción son nuestros vecinos franceses, seguro que te interesa conocer cuáles son las características del mercado laboral en Francia.

¿Qué características del mercado laboral en Francia te interesa conocer?

Conocer las características del mercado laboral en Francia te permitirá descubrir qué te espera si desarrollas tu trabajo en el país vecino. Además, te puede ser útil para decidir si es una buena opción para ti. Por eso, te invitamos a prestar atención a los siguientes apartados.

¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional?

Uno de los primeros aspectos que te interesa conocer sobre el trabajo en Francia para españoles es que tienes derecho a percibir el Salario Mínimo Interprofesional. En la actualidad está fijado en 18.655 euros anuales, repartidos en 12 pagas de 1.554,6 euros al mes.

Por supuesto, este salario puede ser mejorado por la empresa y también por los convenios colectivos. Pero ten en cuenta que tu sueldo nunca podrá ser inferior a esta cifra.

¿Cuál es la jornada de trabajo habitual en Francia?

La jornada laboral completa en Francia es de 35 horas a la semana. En muchos casos, se trabaja desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

¿Qué tipos de contratos laborales existen en Francia?

Otra característica interesante del mercado laboral francés tiene que ver con los tipos de contratos de trabajo. Estos son los que existen:

  • Contrat Durée Déterminée (CDD). Contrato de duración determinada.
  • Contrat Durée Indéterminée (CDI). Contrato indefinido. Lo normal es que se firme después de encadenar uno o dos contratos de duración determinada. Aunque a veces se firma de manera directa, con un periodo de prueba.
  • Intérim. Contrato de trabajo temporal.

 ¿Dónde puedes encontrar ofertas de trabajo en Francia?

Antes de ir a trabajar a Francia, es importante que sepas cómo puedes encontrar un empleo en el país galo. Tienes varias opciones, por ejemplo, si quieres utilizar organismo públicos, cuentas con estas vías:

  • Es similar al SEPE, Servicio Público de Empleo, pero trabaja a nivel europeo.
  • Pôle Emploi. En este caso, también es un servicio similar al que ofrece el SEPE en nuestro país, pero en Francia.
  • APEC (Agence pour l’Emploi de Cadres). Es también como el SEPE, pero con ofertas de trabajo tanto para managers como para ejecutivos.

Otra opción es utilizar alguno de los portales de empleo que puedes encontrar en Internet, estos son algunos de los más utilizados: Indeed, Monster, JobiJoba o LeBonCoin.fr.

Por supuesto, también puedes utilizar la red social LinkedIn. Si la usas en nuestro país, no tendrás problemas para emplearla para conseguir trabajo en Francia.

En Francia también existen las empresas de trabajo temporal. Pueden ser una gran ayuda para encontrar tu primer empleo en el país vecino. Además, si no cuentas con amplios conocimientos del idioma, puede ser la solución que necesitas.

¿Cuál es la tasa de paro en Francia?

Una de las ventajas que tiene trabajar en Francia es sin duda su tasa de paro. Resulta evidente que el problema de desempleo no es el mismo en nuestro país que en Francia. En este momento, esa tasa está rondando el 7 %, una cifra muy inferior a la nuestra, que está por encima del 15 %, sin tener en cuenta que muchos empleados aún se encuentran en un ERTE.

Es cierto que estas cifras no te garantizan encontrar un trabajo en Francia, pero que la tasa de desempleo sea baja siempre es una ventaja.

¿Qué documentación necesitas para trabajar en Francia?

Aunque decíamos al principio que trabajar en un país de la Unión Europea es más sencillo a nivel burocrático, no quiere decir que no necesites tramitar cierta documentación.

Lo mejor es que inicies los trámites cuanto antes, para evitar posibles retrasos que frustren tus planes. Estos son los más importantes:

  • DNI en regla.
  • RIB, que es un justificante de que eres titular de una cuenta bancaria.
  • Partida de nacimiento traducida al francés.
  • Traducción jurada de tu titulación.
  • Tarjeta Sanitaria Europea.
  • CV en francés.

¿Qué más tienes que saber si vas a trabajar en Francia?

Te recomendamos que antes de viajar a Francia gestiones tu alojamiento en el país. Ten en cuenta que la vivienda es más cara que en España. También es bueno que contrates un teléfono móvil francés para seguir comunicándote.

Te aconsejamos que si vas a vivir en Francia de forma temporal o indefinida solicites la inscripción en el Registro de la Matrícula Consular. Será imprescindible para realizar diferentes trámites en el país.

No olvides tramitar tu número de la seguridad social en Francia para contar con asistencia sanitaria en el país vecino.

Ahora que ya conoces las principales características del mercado laboral en Francia podrás decidir si es el futuro que estás buscando.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.