¿Estás pensando en desarrollar tu carrera laboral en el país vecino? Si es así, son muchas las puertas que se abrirán ante ti. Pero es importante que antes de emprender tu aventura estés seguro del importante paso que estás a punto de dar. A continuación, desde Agobados Ledesma te mostramos los aspectos más importantes al firmar un contrato de trabajo en Francia.

¿Cueles son los aspectos más importantes al firmar un contrato de trabajo en Francia?

Una de las primeras cuestiones que te sorprenderán cuando llegues a Francia a trabajar es que las condiciones laborables son más favorables para el empleado que en nuestro país. Aun así, debes comprobar los aspectos más importantes al firmar un contrato de trabajo en Francia. Los descubrirás en los siguientes apartados.

Formato del contrato

En el país vecino existe bastante libertad a la hora de llegar a un acuerdo laboral. De hecho, se puede llegar incluso a un acuerdo verbal. Con todo, por Ley la redacción de los contratos en Francia se tiene que realizar por escrito si no es a jornada completa y de duración indefinida.

Por eso, es importante que no aceptes un acuerdo verbal salvo en la circunstancia que estamos comentando.

Convenio colectivo

Al igual que sucede en España, en Francia existen convenios colectivos en algunos sectores. Su objetivo es ofrecer más garantías a los trabajadores y adaptar la Ley a las necesidades especiales de sus empleados. Incluso algunas empresas añaden cláusulas particulares a esos acuerdos.

Por eso, antes de firmar un contrato en Francia comprueba en el contrato el convenio que se va a aplicar. Eso sí, ten en cuenta que algunos sectores no cuentan con convenio colectivo. Podrás encontrar más información sobre este asunto en la siguiente dirección: https://www.legifrance.gouv.fr/initRechConvColl.do.

Salario

Una de las razones para desarrollar tu vida laboral a Francia es que los salarios son más altos. De hecho, el sueldo mínimo es de unos 1.540 euros mensuales.  Además, en los convenios colectivos que acabamos de mencionar también se establecen salarios mínimos, que no pueden ser inferiores al comentado.

De esta forma, antes de firmar cualquier contrato laboral comprueba si el sueldo que aparece es al menos el mínimo que te corresponde por Ley o teniendo en cuenta el convenio colectivo al que está sujeto tu puesto.

Período de prueba

En muchos contratos se establecerá un periodo de prueba. En ese tiempo tanto el trabajador como la empresa pueden rescindir la relación laboral sin dar ningún motivo. Eso sí, lo habitual es que aparezca un preaviso que puede ir de un 1 día a 1 mes.

Queremos insistir en que para que un periodo de prueba tenga validez legal tiene que aparecer reflejado en el contrato. Aunque pueden existir excepciones, lo habitual es que en un contrato de duración indeterminada ese tiempo no sea superior a los dos meses. Es importante que compruebes este aspecto antes de estampar tu firma en el contrato para que después no te lleves ninguna sorpresa desagradable.

Duración del contrato de trabajo

Aunque ya hemos comentado algo al respecto, es importante que prestes atención a la duración del contrato laboral. También a las horas semanales, que como máximo pueden ser 35 horas. Es cierto que en algunos casos se puede llegar a las 39 horas, pero ese tiempo se pagará como horas extras.

Por supuesto, también se pueden firmar contratos con un número inferior de horas. Además, si se trabaja a turnos, es necesario que exista un descanso entre cada jornada de trabajo de al menos 11 horas. En todos los casos, el trabajador tendrá que descansar al menos 24 horas a la semana, también de forma consecutiva.

Preaviso

Todo en esta vida tiene un principio y un final, y también puede tenerlo la relación que te une a la empresa. Es importante que en el contrato aparezca una cláusula de preaviso. Además, esta condición es válida tanto para el empleado como para la empresa y hay ambos tienen que cumplirla.

Existe una excepción y es que el trabajador cometa una falta grave, entonces, se rescindirá el contrato de manera automática y sin que sea necesario cumplir el periodo de preaviso.

La duración del preaviso aparece en el convenio colectivo, pero en el contrato se puede pactar un plazo mayor.

¿Cómo puedes conseguir la información que necesitas antes de firmar un contrato de trabajo en Francia?

Seguro que toda la información que has visto hasta hora te resultará muy útil antes de firmar tu contrato en Francia. También te recomendamos que visites estas páginas webs antes de hacerlo, ya que pertenecen al Gobierno del país vecino y contienen información actualizada:

https://www.service-public.fr/

https://travail-emploi.gouv.fr/

https://www.legifrance.gouv.fr/ (para los textos normativos)

Además, cuando llegues al país puedes contactar con el sindicato correspondiente y solicitar su ayuda. Otra opción es contar con asesoramiento profesional experto en nuestro país y enviar el contrato antes de su firma. Te darán toda la información que necesitas y resolverán cualquier duda que te pueda surgir.

En el país galo seguro que puedes desarrollar un gran futuro laboral, pero no olvides revisar todos los aspectos más importantes al firmar un contrato de trabajo en Francia antes de empezar.

En ABOGADOS LEDESMA somos expertos en realizar este tipo de trámites. Contamos con un equipo de profesionales especializados en legislación francesa para asesorarte en todo el proceso y resolver cualquier duda.